Leilany Lazcano
Katia Galvan
La señalética
estudia un sistema de comunicación visual sintetizada en un conjunto de símbolos, tienen por objetivo informar
orientar y guiar a los individuos en espacios públicos donde se ofrecen
servicios.
En las olimpiadas
del 68 “fueron de gran oportunidad para interpretar las características de
construcción de los símbolos culturales del mundo contemporáneo” ya que
desarrollan elementos con originalidad y eficiencia que satisficiera
necesidades practicas y económicas con una extraordinaria capacidad
organizativa y creativa, se logro la de desarrollar un gran programa de
comunicación destino a concentrar las disposiciones originales del comité “
desde la planeación de la ceremonia de recepción del fuego olímpico en Teotihuacán se manifestó el orgullo e
interés por la cultura nacional, esto
permitió enriquecer los eventos deportivos
Los diseñadores
que participaron consideraron que el mensaje que era para un publico nacional e
internacional y desarrollar algo comprensible para todo el mundo, lo que mas
resalto fue la artesanía huichola y el op art no solo se desarrollo el logotipo
y el cartel principal del evento, también crearon un completo sistema de
comunicación mucho antes de la inauguración para la difusión se emplearon todos
los medios de comunicación masiva.
Gracias a la
semiótica desarrollada por los diseñadores se logro el objetivo de informar,
orientar y guiar a los individuos en espacios públicos donde se ofrecieron
servicios.
Planteamiento del
problema
En las olimpiadas
del 68 no habían diseñadores mexicanos que desarrollaban una comunicación visual
para representar y escenificar los juegos olímpicos.
Objetivo General
Profundizar sobre
el diseño de las olimpiadas del 68 a través de investigar y recopilar información
para entender la falta de diseñadores mexicanos
Objetivo
Particular
* Profundizar los
elementos culturales de artistas y diseñadores mexicanos
* Recopilar información
de comunicación visual en México.
* buscar una comprensión
visible para todo el mundo
* escenificar las
olimpiadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario